Durante los últimos años, la Congrégation de Notre-Dame se ha preocupado por los temas de interculturalidad y discriminación. A raíz de las muertes de George Floyd y Joyce Echaquan (2020), el Capítulo General de 2021 decidió oficialmente combatir todas las formas de discriminación y racismo, tanto dentro como fuera de la comunidad. Se llevaron a cabo varias reuniones y grupos de discusión con hermanas y personas asociadas de todo el mundo, así como empleados laicos de la Casa Madre de Montreal1

Enfoque antiopresivo

Introducción

La misión actual de los archivos de la Congrégation de Notre-Dame (Servicio de Archivos) es gestionar todos los documentos históricos de la Congregación con el fin de servir de memoria viva de la Congrégation de Notre-Dame y dar a conocer a la sociedad la contribución de la Congregación desde la llegada de su fundadora, Marguerite Bourgeoys, a Ville-Marie en 1653. De este modo, continuamos el trabajo de nuestros predecesores al preservar la memoria de Marguerite Bourgeoys y de la Congrégation de Notre-Dame. Sin embargo, desde 2023, al igual que el resto de la Congregación, el Servicio de Archivos ha estado reflexionando sobre el papel opresivo que los archivos pudieron haber desempeñado en el pasado y el papel que aún desempeñan hoy. Estas preguntas se aplican a todas nuestras prácticas profesionales cuando nos enfrentamos a temas y referencias colonialistas o racistas presentes en los archivos o imágenes que preservamos y distribuimos.

Directrices para prácticas archivísticas antiopresivas

A principios de 2024, el Servicio de Archivos se comprometió a transformar su enfoque del trabajo archivístico y a cambiar sus prácticas. El ejercicio inicial consistió en descolonizar nuestra base de datos. Nos dimos cuenta de que no iba a ser una acción puntual, y de que el colonialismo no era la única forma de opresión en nuestros fondos de archivo. Por ello, tomamos la decisión de iniciar una reflexión más amplia sobre nuestras prácticas archivísticas y sobre la opresión en y por los archivos. 

Estas Directrices para prácticas archivísticas antiopresivas fueron adoptadas en diciembre de 2024 por el Servicio de Archivos para apoyar el proceso de descolonización de la Congrégation de Notre-Dame. Los "Principios" y "Objetivos"2 guiarán nuestras diversas tareas archivísticas en los próximos años.

Principios

Primer principio

Reconocimiento de la discriminación sistémica existente en nuestra sociedad y su presencia en las prácticas archivísticas contemporáneas.

El Servicio de Archivos reconoce que ha sido construido y funciona en una sociedad basada en la discriminación sistémica (lista no exhaustiva: colonialismo, racismo, sexismo, capacitismo, capitalismo, heteronormatividad). Estas discriminaciones sistémicas, que pueden acumularse, han causado y siguen causando daños a muchas personas y comunidades. Las prácticas archivísticas contemporáneas perpetúan estas discriminaciones sistémicas al contribuir a la producción de una narrativa única y eurocéntrica del pasado.

Segundo principio

Compromiso con un enfoque antiopresivo a largo plazo.

El Servicio de Archivos se compromete a participar activamente en la lucha contra la discriminación y a romper los ciclos de opresión. Los archivos tienen un verdadero poder político y pueden ser un aliado importante a la hora de reconocer y reparar los daños causados por la discriminación. Este compromiso requiere una inversión sostenida y regular de tiempo, personal, así como recursos materiales y financieros. Este trabajo, realizado con total transparencia, nunca estará terminado y necesitará ser reevaluado regularmente para asegurar que siga siendo adecuado y relevante.

Tercer principio

Compromiso de trabajar con personas y comunidades que han sufrido o están sufriendo discriminación, respetando sus prioridades y necesidades.

El Servicio de Archivos se compromete a trabajar en colaboración con personas o comunidades que han sufrido o están sufriendo discriminación en sus actividades de adquisición, procesamiento y distribución de archivos. Estas actividades deben respetar las prioridades y necesidades expresadas por las personas o comunidades afectadas y llevarse a cabo de manera que permitan que se afirmen otras formas de experiencia.

Objetivos

Primer objetivo

Investigar, apoyar y contribuir al desarrollo de prácticas archivísticas antiopresivas y promoverlas entre el personal del Servicio de Archivos.

Segundo objetivo

Establecer relaciones basadas en el respeto, la reciprocidad, la relevancia y la responsabilidad con las personas y comunidades que han sufrido o están sufriendo discriminación.

Tercer objetivo

Garantizar un acceso responsable y respetuoso a los archivos para las personas o comunidades afectadas por ellos.

Guía para un tratamiento antiopresivo 

Descargue la Guía para un tratamiento antiopresivo (PDF).

Bibliografía sobre prácticas antiopresivas e inclusivas en el sector del patrimonio 

Consulte las referencias en Zotero. La bibliografía se actualiza periódicamente.

 


1 Sobre los enfoques para combatir la discriminación y la desigualdad, vea el sitio web de la Congrégation de Notre-Dame (Sobre nosotras - Congrégation de Notre-Dame), así como la presentación del Foro 2024 (Una llamada a descolonizar Congrégation de Notre-Dame, para una mejor participación en la humanización del mundo. - Congrégation de Notre-Dame).

2Los Principios y Objetivos se inspiran en el Marco de Reconciliación, un informe redactado por el Grupo de trabajo sobre la respuesta al informe de la comisión de la verdad y la reconciliación, publicado en 2022 por el comité directivo sobre los Archivos de Canadá: https://archives2026.com/wp-content/uploads/2022/02/reconciliationframeworkreport_en.pdf